Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Publicador de contenidos Publicador de contenidos

Visor de contenido web Visor de contenido web

Atrás

Éxito de participación en el II Foro Internacional sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno celebrado en Cáceres

16 may 2025

Más de un centenar de asistentes, la incorporación de 21 empresas nuevas y la consolidación de relaciones estratégicas con inversores internacionales han marcado el éxito de la segunda edición del Foro Internacional sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno, celebrado los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Organizado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, a través de Invest in Extremadura, el foro ha reunido a una treintena de empresas y expertos de primer nivel procedentes de China y Europa. Durante dos jornadas, se han analizado los retos actuales y las oportunidades de inversión vinculadas a la movilidad sostenible, el vehículo eléctrico y el hidrógeno verde como pilares fundamentales de una economía descarbonizada.

En el acto de inauguración, el consejero Guillermo Santamaría destacó el valor de este encuentro como plataforma para la atracción de inversiones internacionales, animando a los empresarios asistentes a "mirar hacia Extremadura si tienen intención de invertir en Europa", subrayando que la región ofrece una propuesta "de gran valor".

El evento ha contado con tres mesas redondas temáticas en las que participaron representantes de empresas líderes como Hunan Yuneng, AESC, Sungrow Spain, Deutz Spain, FACONAUTO, Zijing Energy, China Three Gorges Europa o FI Group España, entre otras. Asimismo, se celebraron numerosas reuniones B2B que han impulsado nuevas oportunidades de colaboración entre compañías y entidades públicas.

La presencia de 21 empresas por primera vez en el foro, sumada a la participación de otras cuatro que ya estuvieron presentes en la primera edición celebrada en Mérida en 2024, demuestra el creciente interés por Extremadura como polo industrial y tecnológico.

Durante su intervención, Santamaría destacó los frutos concretos de la misión institucional a China celebrada en octubre de 2024, como la inversión de Hunan Yuneng en la futura planta de cátodos para baterías en Mérida, la primera de este tipo en Europa, con una inversión prevista de 800 millones de euros y la creación de 500 empleos directos. La empresa ya cuenta con suelo reservado y ha sido reconocida como Proyecto de Interés Regional (PREMIA).

Además, otras compañías como Shanghai HIUV New Material y China Power Engineering Consulting Group han avanzado en sus planes de inversión en la región, habiendo firmado acuerdos de confidencialidad (NDA) y memorandos de entendimiento (MOU) respectivamente con la Junta de Extremadura.

La antena permanente de captación de inversiones en China, impulsada por Invest in Extremadura, continúa siendo una herramienta clave para facilitar el contacto fluido con inversores estratégicos, coordinar eventos y dar seguimiento a las oportunidades detectadas en la misión asiática.

Este segundo foro no solo consolida a Extremadura como un territorio de referencia en movilidad eléctrica e hidrógeno verde, sino que refuerza su posicionamiento como destino preferente para la inversión extranjera directa en sectores clave para la transición energética y el desarrollo industrial del futuro.

Mas información